Estrategias para el Desarrollo, Educación, Creatividad y Talento.

Categoría: miscelánea

Prismas desde donde Mirar y Ver: Planificación Creativa Estratégica

Con este Mapa estoy, jugando creando con nuevos marcos!

MODELO 6D

Os comparto, algunos «¿Para qué?» que estoy concretando en el Mapa y  me son muy muy muy muy,  útiles en los procesos de creación.

En el Mapa he desarrollado un Plan Estratégico de Acciones; Así he incluido ¿Qué? hacer y ¿Cuándo? hacerlo.

En este Plan, añado unos filtros de observación, esto es cómo miro y como veo

(Ya sabéis  que Mirar y Ver son procesos diferentes), uno de estos Filtros  es lo que llamo SINERGIAS de ACCIONES: Conlleva encontrar conexiones entre las acciones concretas que sirvan a un ¿Para Qué?, que las integre. Por eso es Estratégico. Los Mapas Mentales son una estrategia crucial para que emerjan estas conexiones, incluso en pedagogía, el aprendizaje consiste en CREAR NUEVA CONEXIONES genuinas de conocimiento, no repetir las dadas

Otro de los filtros de observación, es el filtro de FOCO o FOCUS, todos los rayos del sol en un mismo punto, efecto focalizar, dónde, cuándo y en qué poner energía, intención y acción. El FOCO es dinámico pero es preciso observar donde lo pones.

En el Mapa hay varios resultados o repuestas emergentes en relación al ¿Por qué? , al por qué de Propósito Entusiasmo y los Valores Faro que me Inspiran. Observar la coherencia entre los valores internos, las acciones y los procesos de vincular con vosotros, con el mundo.

El Mapa me llevo una hora realizarlo y con él tengo “Planing” hasta fin del 2018 al menos, una de las cualidades de los Mapas Mentales es su dinamicidad , están vivos al cambio, nuevos insight, nuevos darme cuenta y nuevas acciones , pero también concretizan, definen  y operacionalizan. Así que permiten los procesos disruptivos de emergencia  y los procesos de organización. Es un todo en Uno.

Además mientras realice el Mapa, afloró la solución a un producto que llevaba un tiempo incubando y deseo crearlo para final del 2019, mi yo futuro de las campanadas del 2020, los doce primeros segundos, las campanadas no son de los últimos doce segundos sino desde los doce primeros segundos.

Lo nuevo que está emergiendo!!!  Significa actuar en el presente desde tu potencial de desarrollo, desde tu futuro emergente desde este mismo momento!!!

Salud2 Mapeador@s Adelante ¡

¿Cómo integrar, Tu Propósito en Tu camino a emprender ?

¿ Tu Propósito? La respuesta es…. Eureka!

Cuando fue la última vez que sentiste tu Eureka,  El Insight de Arquímedes… quizás fue tomando un relajado  baño. Cuando Arquímedes, hace 2200 años  descubrió la solución al problema que el Rey Hieron II de Siracusa en Sicilia, le había encomendado para dilucidar si la corona que le habían fabricado  estaba hecha completamente de oro…

En este momento de incubación en solución de problemas , surgió La expresión  Eureka ! , en griego ático significa lo encontré! , esta exclamación conlleva, una respuesta global de certeza, de insight, es el Encuentro Vívido. Eureka !

Así mismo la solución le devino a Arquímedes, quién estuvo su tiempo, cuando estaba tomando un baño. Es decir encontró la solución no en el momento en que estaba dedicando su potencial consciente  para ello, si no cuando estaba distendido y relajándose, Esto es crucial, para tomar una decisión importante o resolver un problema de procesos, relevante  es utilizar los procesos de incubación , “eso de estar en el limbo y relajado, como Arquímedes en su baño, te recomiendo el flotting o un watsu! y nunca saques a un niño de su estado límbico.

Pues bien cuando encontré mi eureka! devino una expresión global , que sintetizaba mi nuevo proyecto a emprender: Propósito Entusiasmo ,  cuando tuve la certeza y comprensión de ello estaba relajado, en mi caso meditando sin foco alguno, escuchando mi respiración… Con anterioridad había introducido los datos en mi «back» inconsciente realizando Mapas Mentales,  en aquel momento el problema que me atañía era encontrar un todo que englobara mi proceso y necesidad vital de CREAR. Encuentro Vívido. Eureka !

¿ Y …COMO SABER QUE ES TU PROPÓSITO?

Existen algunos indicadores   que, tomados con su respectiva cautela de tu personal  idiosincrasia, esto es; la verdad que nace en ti  y te pertenece. Por lo tanto, tú marcas tus indicadores, pero os compartiré algunos que a mí me importan:

El encuentro con tú propósito despeja toda duda y vuelvo a decirlo TODA DUDA .

Existe un sentimiento global que lo engloba y traspasa, convertirlo en  imagen, metáfora visual, símbolo que engloba el todo, define tu Visión y MisiónCREAR. Encuentro Vívido. Eureka ! ,  EXPERIENCIA COGNITIVA FENOMENOLÓGICA, que no puede ser expresada por el lenguaje verbal sí por el visual y/o artístico  , ( esto es de  Rudolfph Arnheim , psicólogo y filósofo gestáltico-hermeneútico ,  que creo el concepto de Visual Thinking,  en su teoría  y procesos empíricos integra lo perceptivo sensorial con lo cognitivo pensante; Pensamos Sentires y Sentimos Pensares )

El entusiasmo deviene en un propósito concreto y el propósito crea entusiasmo. ( ventana creativa y  motivacional )

El proceso creativo a emprender  es auto motivado, auto determinado, motivación intrínseca ( no es necesario el refuerzo externo , esto da para otro post, ¿verdad maestro/a? )

La nueva síntesis conlleva salir del guion previo que te habías establecido. Has contemplado la realidad y la has transformado creATIVAMENTE.

En el proceso existe una Re significación PrOFUNDA del Mí Mismo un antes y un después.

Entre las técnicas , para acompañar al encuentro con el propósito,  los Mapas Mentales, destacan por que a partir de ellos aúnas  los proceso de síntesis y de análisis , así mismo el juego de creación de símbolos y metáforas visuales genuinas que realizas espontáneamente mientras cartografías con mapas mentales , permite expresar lo inefable desde el lenguaje verbal, eso que sentimos y no sabemos como expresar pero es lo que transmite una canción , un paisaje , un recuerdo, un aroma…

define tu Visión y MisiónCREAR. Encuentro Vívido. Eureka !Re significación PrOFUNDA del Mí Mismo expresar lo inefable

partitura creativa

Mapa Mental para elaborar Partituras Creativas del Yo

Salu2 entusiatas y…

¿ ya te encontraste con tu propósito?

Yo sí y estoy encantado de compartirlo contigo;

Propósito Entusiasmo.

 

 

Síntesis y Mapas Mentales

 

Síntesis y Mapas Mentales.

El siguiente Mapa Mental, lo elaboré como síntesis de un programa formativo que facilité con profesores sobre la técnica. Pretendo aquí, enumerar las ideas que están  en el Mapa Mental  de la imagen, sin entrar en el desarrollo de estas, mi intención es mostrar la capacidad que ofrece la técnica , en relación a ; Síntesis de Conocimiento y Emergencia de Conocimiento.

 

Cuando realizo los Mapas Mentales, utilizo el sentido inverso a las agujas del reloj, lo hago por motivos de desarrollo de lateralidad y de activación de mi atención, así  mismo es idóneo al menos utilizar tres o más colores en la imagen central.

El centro de este Mapa, está compuesto de dos símbolos-imágenes, en ellas se define el tema central, Dinámicas de Encadenamiento y  Técnicas de Énfasis.

Allá voy con las ideas incluidas en el Mapa Mental de la Imagen:

Conocimientos previos, fase de «implosión» y de reorganización.

Procesos de Metacognición con los Mapas Mentales.

Pensamiento convergente, Pensamiento divergente.

Co-aprendizaje, Co-laboración, Co-operación, Co-creación.

Metodología : de uno- alumno al grupo clase, de la clase al alumno. Dinámica relacional.

Transversalidad, entrenamiento en habilidades para la cartografía Mental.

Ideas Ordenadoras Básicas, las siete preguntas clave, estructuras jerárquicas vs asociaciones emergentes, conectores de pensamiento.

Metodología basada en proyectos de Investigación-Acción.

Aprender a Aprender.

El espacio Clase, desde el Pensamiento Irradiante.

Living Mind Mapping.

Inteligencias Múltiples y Creatividad.

Creación de códigos, Juegos de encriptación, Jeroglíficos y Visual Thinking, Pictogramas.

Diversidad vs Homogeneidad.

Gramática de la fantasía.

El todo es diferente de la suma de las partes: Emergencia, Prueba de Madurez, Evaluación Analógica.

Encadenamiento de Actividades de Aprendizaje con Mapas.

Visualización en Imágenes. Pintar con mi imaginación.

Taxonomía de la Fantasía.

Representación Visual de un Problema.

La metáfora poética y las Matemáticas.

Transversalidad de experiencias, la acomodación de la técnica.

Asociación libre, pensamiento irradiante, conexión e insight.

Técnicas de Estudio Orgánico: a años luz del subrayado, los esquemas de llaves, la lectura pasiva y el repaso reiterativo redundante.

Proyecto Big Bang. Proyecto Árbol de Valores, Proyecto Flor de los Deseos.

Autoestima, percepción de eficacia, habilidades de afrontamiento.

Tu centro educativo está interesado en recibir más información y el Proyecto Formativo para Profesores en Mapas Mentales y sus aplicaciones en clase.

Contacta con propositoentusiasmo@gmail.com

Y para estar conectado con Propósito Entusiasmo, suscríbete al Blog!

Motivación-Reto-Emoción-Activación-Gamificación–Aprendizaje.

¿Te has preguntado profesor … cuál es la clave de la Motivación?

 

 

En algún momento has vivido enfrentarte a una tarea como un examen complicado, quizás una oposición, un examen de selectividad o uno en el colegio. ¿Te acuerdas? La mayoría de veces los vivimos con cierto malestar subjetivo. Aún siento como, cuando era niño, cierta activación interna producía en mí una desazón estomacal. Tal vez me preguntara a mí mismo, que es realmente lo que se examina en el CONTROL, se examinaba lo que sé o a mí.

Si presupongo que se evalúa mi conocimiento sobre una materia o las habilidades, entonces, entiendo apriori, que no tiene nada que ver con mi propia valía personal. Realmente ¿crees que es posible separarlo? Imagina que sacas un tres en el primer CONTROL para una prueba importante y quedas fuera, ¿cómo te sentirías? y si ahora en vez de la edad que tienes, te transportas a tus once años, puedes recordar algunos de esos momentos de examen.

Separar que un resultado no tiene nada que ver con tu valía como persona es una tarea para la que muy pocos hemos sido preparados, yo me pregunto cómo están de preparados nuestros alumnos e hijos para separar.
Poner las cosas en su lugar y limpiar los espejos en el mundo intrapsíquico puede ser una tarea ardua pero fascinante, un acto heroico, la epopeya que te conduce hacia ti mismo.
Imagina esas sensaciones que sientes cuando te encuentras en tu elemento, en conexión con tu pasión, con tu acto creativo. Si consideras que esto de la creatividad no es uno de tus fuertes, te invito a que puedas replanteártelo, a cambiar el lenguaje que mantienes hacia ti mismo, y para ello puedes afrontar un reto, esto empezó dialogando sobre exámenes y ahora estamos en los retos.
Pues bien, el reto es vivir cierta situación fuera de tu zona de confort que por este hecho produce arousal en ti. Arousal es una palabra que significa activación, tiene que ver con la capacidad de atención, con la energía que hay en ti en un momento concreto. Prefiero que pongas tu propio ejemplo de reto.
Si el nivel de activación es óptimo significa que llevas las alcalinas puestas en su justa medida es decir en intensidad adecuada, si la intensidad estuviera por las nubes entonces podrías entrar en el estado de mente en blanco ante exámenes, ataque de miedo escénico y en su versión psicológica ataque de ansiedad.
Si el nivel de activación es demasiado bajo, entonces tu atención, como función ejecutiva no está idóneamente disponible, traduzco Vas apurando tercera en la autovía. Lo últimamente citado es una de las razones por la que a algunos de tus hijos o niños en clase les cuesta prestar atención, van con el piñón pequeño y el plato grande de la bicicleta cuesta arriba.
El Nivel de Activación Óptimo es un requisito esencial para el aprendizaje y que las tareas que percibimos como retos nos facilitan dicha activación.
Por lo tanto, podemos presentar la tarea a realizar en clase cómo un reto y utilizar alguna dinámica para ello (aquí te dejo la oportunidad de afrontar este reto, Tu Clase) Tiene que estar adaptada para tu alumno, me refiero al reto-tarea, entre lo que es capaz de hacer en este momento y su zona de desarrollo próximo (Lev Vygotsky). Obviamente para los docentes el proceso es igual,

¿Te has preguntado educador, docente, maestro… cuál es tu zona de desarrollo próximo?


Ojo aquí, estas tomando una decisión fundamental que influye en la construcción de la autoestima y en la percepción de la auto-eficacia: lo Capaz que me Siento en relación a algún desafío reto concreto. ¿Te gusta, saborear experiencias de valía personal? Pues que sepas, que tus alumnos las aman y no por los resultados efectivos que obtengan sino por lo que reciben y sienten afectivamente. Cultivando los afectos facilitas los efectos.
¿Por qué?
1. A) Si la tarea está demasiado lejos del potencial de desarrollo de un alumno puede percibirla como imposible.
2. B) Si no supone reto alguno desconecto, no hay energía, arousal, atención.
Entonces ya has creado energía, maestro de la fuerza. ¡Te has convertido en un Mago Enhorabuena!, el proceso opera igual si lo aplicas en ti mismo, es más en este momento yo lo he aplicado para escribir este post, me refiero al proceso de crear Energía, concentración y motivación intrínseca.
Te recuerdo que E = mc2, esto significa que en un lado de la ecuación esta la energía y en el otro lado todo lo demás y todo lo demás es igual a E=ENERGÍA, por lo tanto, si eres capaz de crear energía en tus alumnos, entonces eres capaz de crearlo todo.
Despertando, la motivación en nosotros mismo y en nuestros alumnos, eres capaz de ser agente catalizador de la curiosidad y el deseo de aprender. Esta motivación intrínseca, nace desde el interior, es más poderosa y estable que la extrínseca.
Hasta aquí ya tenemos uno de los ingredientes básicos para la Motivación Intrínseca = Energía= Tarea Reto, si a esto añades el juego. Gamificación de actividades curriculares. Entonces recibe de nuevo mi Enhorabuena. Ahora te has convertido en Mago de la fascinación y ya sabemos, que la emoción es un componente crucial del aprendizaje.

¡Fascinante verdad!

¡Suscríbete!, estoy desarrollando materiales innovadores a partir de Mapas Mentales que pronto tendrás en el Blog.

 

 

 

Desde la cumbre del Taillón

Tu Sensibilidad, El Reino Armonía.

Nuestro cuerpo, nuestro psiquismo, nuestro corazón se encuentra en un estado no natural, un estado de ruptura donde reina la No Sensibilidad.

Obviamente, nos hemos visto obligados a cerrarnos a la Sensibilidad  como mecanismo para sobrevivir, sí repito.Nos Hemos visto obligados, pero con ello pagamos con de-sensibilizarnos y entonces dejamos de escuchar, de escucharnos internamente de escuchar a los otros y al mundo…
Nuestros sistemas sensoriales y nuestro corazón se han visto obligados a funcionar con limitaciones al sentir:
El olor de la ciudad, de la contaminación acústica, los ritmos de su circulación imperante, la falta de la visualización del horizonte, los colores artificiales, el clima artificial de los aires acondicionados, y los mil un estímulos visuales publicitarios, en conjunción con códigos de circulación y con ritmos de comida rápida e insípida… Por imperativo orgánico, nuestros sistemas perceptivos, en este contexto Babilónico 2.0, han debido optar por la estrategia de cerrarse al sentir.
El límite es, en aquellas ciudades del mundo donde niños viven entre edificios tan altos y calles estrechas donde el Sol directo no alcanza. El extremo del límite , son aquellas urbes, donde la violencia está  instaurada por un conflicto bélico o social . Allí los niños crecen ante vivencias amenazadoras, unos de los efectos del estrés post-traumático es la perdida de la capacidad de sentir.

 

Que grande labor, realizáis Payasos Sin Fronteras en vuestro afán de que los niños víctimas de guerra, recuperen su espacio vital de la sonrisa. Qué ejemplo de Sensibilidad Humana, cuando una madre maestra en Palestina, Hanan Al Hroub, basa su método pedagógico en la No Violencia, y lo desarrolla en su clase junto a sus propios hijos traumatizados para romper el ciclo de la violencia y la herencia del odio.

Hanan, es la ganadora del Teacher Global Prize, con su método pedagógico centrado en la Paz.

Hanan Al Hroub , Premio Global Teacher Prize.

Los niños especialmente y El Ser Humano tiene una excepcional capacidad para la Resiliencia, para los niños contar con una figura de Resiliencia  en estos lugares, así como de experiencias afectivas genuinas, son un factor crucial de protección vital.(Recordemos aquí el film de » La vida es Bella» y también a Viktor Emil Frankl y su libro » El hombre en busca de sentido» , de cómo experimento el Sentido Vital que le hizo no sólo sobrevivir sino realizarse y sentir,  el Sentido Vital , en un campo de concentración nazi.)

¿ Cómo es posible que Viktor Frankl , siguiera Sintiendo en un ambiente de supervivencia extrema, cómo un campo de concentración?

 

viktor frankl " El Hombre en busca de sentido"

viktor frankl » El Hombre en busca de sentido»

Nuestro corazón, fatigado por el ritmo no natural, se ve obligado a funcionar con intensidad exacerbada de forma constante, con estrés…el ritmo cotidiano y las vicisitudes le dejan poco espacio para el contacto sensorial y exploratorio, para el disfrute de Sentir, para volver al hogar, al verdadero hogar, el que mora dentro de nosotros, donde los rayos del sol acarician tu piel y se dibuja en tu rostro una sonrisa que con los ojos cerrados anida en tu alma…

Y… ha sido demasiado, en algún momento de tu vida de tu recorrido vital, tu corazón hizo suyo las máscaras de los espejos deformantes y te llenaste de opresión , de carencia de tu valor y de no ser digno de amor…. y es que la vida, no está exenta de conflictos… y aparecieron situaciones resonantes en tu recorrido de vida , a veces tan nimias como un no escucharte o un proyecto fallido otras tan ingentes como una relación de amor rota súbitamente, o un duelo vital … y es que por veces la Soledad es demasiado,  aunque por otras se convierte en una gran compañía. Incluso te da la opción de sacarle un gran partido, en algún lugar leí que la soledad es una gran maestra, pero si la soledad anida en tu corazón entonces humildemente permíteme que te recuerde que No es tu estado Natural.

FOCUS ON YOUR SELF, JUST BREATHE! JUST FEEL!

 

Somos Seres Sintientes y No Sentir conlleva :
Parar nuestro genuino proceso de Desarrollo y Crecimiento Vital.
Volvernos conformistas e indefensos. Aletargarnos, aislarnos.
Sufrir un conjunto de síntomas Psicofísicos como consecuencia del estrés mantenido y la indefensión.
Insomnio, arrugas, hipertensión, palpitaciones, dolor de espalda, problemas de digestión, impotencia para experimentar el placer , límites en la capacidad de escucha, descenso de concentración, repliegue sobre uno mísmo y cuando pasamos nuestro límite ansiedad y depresión como trastornos.

 

Y lo que considero crucial ,  una  la Epidemia de las Sociedad Des-sensibilizada.

Carecer de un Sentido Vital.

 

No siento que se trate de ser feliz o infeliz. El objetivo es facilitar la Armonía, recuperarla. El estado de armonía interior se ve manifestado externamente por una sonrisa cálida e internamente por un sentimiento de confianza en la vida. Independientemente de sus vicisitudes , de sus traumas , de su día a día , todo cambia cuando tu cambias aunque siga siendo ahí fuera lo mismo y entonces focalizado en ti , el cambio en el mundo exterior ocurre.

Compartir es partir contigo… y este es el viaje que me propongo…

Cómo toda aventura mítica, desde Ulises, al descenso de Dante a los Infiernos, el Ingenioso Hidalgo, caballero de triste figura, o Neo en esa increíble versión, del Mito de la Caverna que es Matrix.

Todos los que cabalgan una aventura creadora del Sí Mismo comparten la certeza en el Propósito y el Sentimiento del Entusiasmo.

La Aventura Mítica de Recuperar  la Sensibilidad, Tu Reino Armonía

 

 

 

 

 

Página 2 de 2

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén