¿Qué situaciones concretas son un desafío para las organizaciones , los proyectos , los equipos de trabajo ? y ¿ cómo puede ayudarnos el Visualthinking a convertir los desafíos en oportunidades?

Empecemos , definiendo tres posibles , situaciones desafíos , a veces los llamamos problemas…
1 En nuestra organización tenemos que explicar cómo funciona un nuevo sistema y como encaja cada miembro en ello . ( estamos ante un desafío tipo CÓMO )

2 Tenemos que tomar una decisión operativa y hay demasiada información. ( estamos ante un desafío PORQUÉ )

3 Existe un constante cambio en el sistema e intentamos predecir cómo va a afectar la variación de nuestros acciones , productos, servicios , en el propio sistema. ( estamos ante un desafío CUÁNTO-CUÁNDO )

Se me ocurren unos cuantos desafíos concretos por los que en este momento estoy atravesando , seguro que tu tienes también unos …
Pues bien , te propongo poder hacer una evaluación , a partir de un diagrama visual , de 6 dimensiones claves , que son cruciales para convertir los problemas en retos y encontrar las oportunidades que encierran.
Estas dimensiones , se definen en seis preguntas básicas , pues bien para cada una de estás dimensiones , existen determinados lienzos visuales de gran valor para definirlas , así como lienzos que combinan varias dimensiones entres sí.
Empezamos:
¿QUIÉN? ¿QUÉ?
Estamos en la definición de personas y de elementos , cómo podemos representar visualmente a grupos humanos y las relaciones que establecen entre sí , así como podemos representar elementos. Ejemplo Mapas de Clientes , Mapas de Colaboradores/as, Mapa de Red Social
¿ CUÁNTO?
En esta dimensión representamos visualmente cantidades ; diagramas de barra , diagramas de sectores , analogías de peso.
¿DÓNDE?
Los mapas físicos y de geolocalización , nos brindan opciones visuales para las visión desde un problema hacía un desafío , y así mismo nos ofrecen dirección.
¿CUÁNDO?
Los cronogramas visuales , nos permiten concretar fases, objetivos concretos , hitos , fechas tope…
¿CÓMO?
Los diagramas de flujo son cruciales para expresarlas visualmente cómo funcionan los sistemas , así como para los procesos de automatización y la toma de decisiones.
¿POR QUÉ ?
Cuando combinamos en una imagen que engloba varías dimensiones podemos tomar conciencia sobre el por qué de las acciones , aquí la simplicidad en la imagen es crucial pues debe encontrarse en ella de forma simple la solución a un problema complejo.
Pues bien , os propongo que podáis colorear , en el gráfico de la imagen a continuación como evaluáis cada una de esas dimensiones en relación a como están desarrolladas-definidas en vuestro proyecto y/o organización, la idea es gradual cada dimensión del 1 al 5 y darle el valor que consideréis, pintando los huecos de 1 a 5 ( ver imagen inicial más arriba) luego podéis mirarla y comentarme las impresiones , compresiones que os surgen.

¿ hay alguna dimensión que necesites desarrollar y definir ?
Por ejemplo tienes un cronograma , dónde se incluyan los equipos de trabajos, los objetivos por meses y por semanas , las fechas de los hitos concretos definidos en este años, la sucesión de fases…
Y tienes a lo anterior , indicadores que definen cantidades de un elemento concreto , has tomado medidas de ellos … como combinas medir con la dimensión del tiempo .
Tienes definido los procesos de transformación, y los has reflejado en un diagrama de flujo , o has automatizado un proceso , tienes una imagen que lo represente.
Existe en tu proyecto u organización un mapa de donde encajan los miembros …
Pues bien , estamos en la intro de este fascínate mundo, la idea es compartir , así que si consideráis relevante alguna de las dimensiones o alguna combinación entre ellas , os agradezco me lo hagáis saber , y así empezaremos a profundizar en los marcos y lienzos visuales concretos.
Salu2 Entusiastas
Francisco navarro
Cambiar las palabras “problema” por desafio y tanginbilizar las ideas
fco
Genial volver a leerte por aquí , Sí cuando cambiamos la forma de llamar , cambiamos los prismas y filtros sobre los que miramos las situaciones , y por ende lo que sentimos y la motivación sobre ello. Y crucial pasar del diseño de ideas a la acción , y como dices hacer tangible … del Visual Thinking al Visual Doing. Seguimos en contacto.