Estrategias para el Desarrollo, Educación, Creatividad y Talento.

¿Por qué elijo los Mapas Mentales, como técnica crucial desde el Pensamiento Visual?

¿Por qué elijo los Mapas Mentales, como técnica crucial desde el Pensamiento Visual?

 

partitura creativa

 

En primer lugar por mi experiencia, con 20 años , aterrizó en mis manos un folleto de un curso de Mapas Mentales, allá en el 1997… su contenido visual me impactó, desde entonces los Mapas Mentales, son mis estrategia fundamental para procesar información, así que elijo los Mapas Mentales por mi experiencias con la técnica.

En segundo lugar en Psicología del Aprendizaje, se diferencia entre el aprendizaje procedimental  ( saber cómo)y el aprendizaje declarativo( saber qué), los Mapas Mentales son una forma de Aprender a Aprender, usa los lenguajes de los que dispones pero lo crucial es que creas un nuevo lenguaje y por ende una nueva forma de procesar la información. Esto una nueva forma de pensar.

Los Mapas Mentales integra habilidades , que inicialmente se encuentran no conectadas o menos conectadas, como John Medina(2008) muestra en su libro “ Brain Rules” el pensamiento visual sintetiza las habilidades analíticas del hemisferio izquierdo, con la capacidad de síntesis del hemisferio derecho.

 

Así mismo, en los Mapas Mentales puedes integrar diferentes técnicas del pensamiento visual como; los iconos, la ideografía, los mándalas, los time-lines, los senderos de cambio (Path Changes), las matrices, clusters, lenguaje de conjuntos, y el  design thinking( diseño gráfico- cognitivismo)

¿Vale pero detrás de estos Por Qué, existe otro Por qué?

Antes de pasar a lo que nos importa, funcionalidades, los “para qué”, existe una función destacable en los Mapas Mentales, que ayudan a clarificar a nivel personal, y organizacional: la revisión-reconstrucción  de los modelos mentales.

El principal factor de un  fracaso es el modelo mental implícito que lo sustenta, (aquí me permitís dejar al margen al azar, a cambio de hacer un futuro post sobre incertidumbre, azar y Cisnes Negros). Cuando realizas Mapas Mentales, con frecuencia vivencias  momentos eureka! e insight, estás vivencias aúnan en metáforas visuales y sus asociaciones espontáneas, lo que consideramos una Reposición Emotiva de Fuerte Impacto, y esto conlleva un cambio cualitativo en el Modelo Mental. El Modelo Mental integra  lo cognitivo con lo afectivo, lo perceptivo, con los pensamientos.

Tu Modelo Mental incluye mucho más que pensamientos, ideas, expectativas, atribuciones…, (recordamos aquí a Arnheim, quién aúna el pensamiento y la percepción como un proceso global, así pensamos sentimientos y sentimos pensamientos.)

Tu Modelo Mental, Incluye, la autopercepción de tu singularidad, incluye tu sentimientos de seguridad y auto valía, tus sentimientos hacia el futuro y hacia los otros,  tu reelaboración del pasado. Una reelaboración del pasado se convierte en un momento presente y al mismo tiempo un hecho futuro puede ser  traído al ahora. Tu Modelo o Modelos Mentales, incluye tu Propósito,  senderos o conjuntos de Propósitos, como te ves, como ves a los otros… y por ende lo que haces , tu caminar en acción.

Es muy simple y al mismo tiempo elaborado, nada como vivir lo, el encuentro con el Propósito que te pertenece, los Mapas Mentales son cruciales para trazar los senderos y caminos a ello, para salir de tu Guión establecido y crear tu Guión, somos seres que creadores de mundos, de ahí la importancia de la fantasía, la imaginación y la creatividad. Los Mapas Mentales son cruciales para la función creativa humana.

¿Qué  aplicaciones tiene la estrategia de los Mapas Mentales?

                Es una pregunta realmente amplia, es cómo si me preguntaras para qué sirve el lenguaje verbal, la poesía o el lenguaje matemático:

   Sintetizando, sirve para encontrar soluciones novedosas y funcionales a la diversidad de problemas con los que nos encontramos y establecer los planes, senderos de acción y recorrerlos.

Así que en función del ámbito; educativo, personal, creativo, empresarial, familiar, emprendedor…las aplicaciones se definen en acciones concretas. En un momento de mi día soy emprendedor, mediador, estudiante, profesor, padre, creativo…

Entre las aplicaciones concretas, para un emprendedor, creativo, coordinador de grupos, freelance , innovador social y pedagógico destaco:

  • Senderos de cambio: entre lo que ahora ofrezco y el horizonte de sucesos, o sea el futuro.
  • Toma de decisiones, solución de problemas, mediación intrapersonal e interpersonal.
  • Construcción de nuevos modelos y metáforas. Productos diferenciales Valiosos.
  • Génesis de compromisos de grupo. Compromisos comunitarios.
  • Plan de Desarrollo Estratégico Dinámico. Concretando Acciones, Objetivos e Indicadores.
  • Innovación Creativa.

 

Entiendo, quieres decir algo así como ser artífice de tus propios Mapas… entonces y aterrizando…

 

Es muy diferente asimilar Mapas a ser un Creador de Mapas, aquí la máxima de “ el Mapa no es el Territorio” conlleva una excepción , pues tu eres el cartografiador , entonces los Mapas  Mentales que realizas , se convierten en tu territorio , en la visión global del bosque que representa tu proyecto vital .  Al partir de los Mapas Mentales, realizas  un sendero visual que define tu plan de acción .

Los  Mapas Mentales te permiten:

Apreciar tus talentos y desarrollarlos en la concreción de un producto diferencial.

Dejar espacio abierto en todo momento a nuevos Insight y eureka.

Ser observador y estar atento a la serindipidad.

Convertir a la incertidumbre en una aliada de tu proceso vital.

Definir, y concretar objetivos que sinergia en un fin. El todo es diferente a la suma de las partes.

Realizar un diagnóstico de necesidades, donde precisas crecer y la ayuda de otros.

Anterior

En primera persona

Siguiente

Mapas Mentales y Planificación Estratégica

2 comentarios

  1. NURIA GARCÍA GIL

    Es muy interesante todo esto del Plano no es tu territorio.
    Además, te he visto hacer tus planos mentales mientras hemos estado reunidos. Y me han maravillado cada uno de ellos, cómo plasmabas de forma divertida y en «positivo» las ideas, incluso aunque el «problema» o «conflicto» a tratar era bastante serio…así se reduce el impacto y se va desescalando en la búsqueda de alternativas y soluciones novedosas.
    Así que desde que te vi, he deseado saber más sobre ello.

    • fco

      Hola Nuria, efectivamente, no es lo mismo recorrer un sendero por un Mapa que tu no has construido, que elevar en un Mapa, tus caminos recorridos y también desde la imaginación los posibles a recorrer. Como bien dices , realizar Mapas Mentales, conlleva salir de la situación problema, ver desde arriba desde el bosque. Entonces al poder distanciarte , la visión cambia y surge lo nuevo. Además con los Mapas usa técnicas muy simples que te hacen entrar en un estado de fluidez, ese estado de fluidez se acompaña de emociones y sentimientos expansivos. Pero…nada como ir viviéndolo … saludos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén