Capacitación Técnica en Herramientas del
«Visual Thinking»
Dirigido a innovadores, creativos, facilitadores de equipo, desarrolladores sociales y pedagógicos
¿Para qué sirven las estrategias y técnicas del Visual Thinking?
Sirven para encontrar soluciones novedosas y funcionales a la diversidad de problemas con los que nos encontramos, estableciendo los planes, senderos de acción y recorrerlos.
Maximiza tu potencial en todas las fases de Procesamiento de la Información; Asimilación, Selección, Construcción y Comunicación.
El Programa se compone de tres módulos:
Módulo Inicial: Mapas Mentales Técnica y Aplicaciones. 4h
Módulo Técnico: Herramientas del Visual Thinking 8h
Módulo Capacitación Profesional : Integración Aplicaciones del Visual Thinking en Programas Educativos, Programas de Emprendimiento , Dinamización de Grupos y Mentoring . 12 h
Las Plazas son Limitadas, Máximo 12 participantes.
Módulo Inicial: Mapas Mentales Técnica y Aplicaciones. 4h
En Psicología del Aprendizaje, se diferencia entre el aprendizaje procedimental ( saber cómo) y el aprendizaje declarativo ( saber qué). Los Mapas Mentales son una forma de Aprender a Aprender,lo crucial es, que creas continuamente un nuevo lenguaje y por ende una nueva forma de procesar la información, una nueva forma de pensar personalmente y en equipo.
Los Mapas Mentales integra habilidades, que inicialmente se encuentran no conectadas o menos conectadas, como John Medina (2008) muestra en su libro “ Brian Rules”. El pensamiento visual sintetiza las habilidades analíticas del hemisferio izquierdo, con la capacidad de síntesis del hemisferio derecho.
En este módulo vas a interiorizar la técnica de los Mapas Mentales y sus aplicaciones en el ámbito creativo, emprendedor, pedagógico y personal.
Módulo Técnico: Herramientas del Visual Thinking 8h
Abordaremos y experimentaremos las siguientes técnicas del pensamiento visual; los iconos, la ideografía, los mándalas, los time-lines, los senderos de cambio (Path Changes), las matrices, clusters, lenguaje de conjuntos, y el design thinking (diseño gráfico- cognitivismo)
Así que en función del ámbito; educativo, personal, creativo, empresarial, familiar, emprendedor…las aplicaciones y técnicas que abordaremos se concretizan en:
- Senderos de cambio: entre lo que ahora ofrezco y mi objetivo de desarrollo.
- Toma de decisiones, solución de problemas, mediación intrapersonal e interpersonal.
- Construcción de nuevos modelos. Productos y Procesos.
- Génesis de compromisos de grupo. Compromisos y Proyectos Comunitarios. Sinergias.
- Plan de Desarrollo Estratégico Dinámico. Concretando Acciones, Objetivos, Indicadores y Tiempos.
- Innovación Creativa y Producción Creativa.Originalidad.
- Serendipity «Insight y eureka». Convertir a la incertidumbre en una aliada de tu proceso.
- Realizar un diagnóstico de necesidades, donde precisas crecer y la ayuda de otros.
- Mediación Visual de Grupo: Establecer los puntos de encuentro, el valor del equipo.
Módulo Capacitación Profesional
En este módulo, profundizaremos en todos los procesos y técnicas abordadas a partir de los programas en el ámbito creativo, educativo y emprendedor de Propósito Entusiasmo.
Conlleva, pues conocer las dinámicas y proceso en los programas de Propósito Entusiasmo y te ofrece la posibilidad de ser colaborador en Propósito Entusiasmo. Así mismo, te capacita para implementar la técnicas del visual thinking en tus equipos de trabajos, sesiones de mentoring, procesos formativos, creativos y de mediación visual.
Así pues el proceso de Capacitación «Meta» conlleva conocer con profundidad los programas, procesos y metodología de Propósito Entusiasmo en:
1 Formación en Técnicas del Visual Thinking.
2 Formación en Mapas Mentales, Visual Thinking en contextos Educativos.Metodología de Aprendizaje Activo.
3 Auditoria Creativa.
Las Plazas son Limitadas, Máximo 12 participantes. La selección se realizará por orden de matrícula.
Para reservar tu plaza , mandar un email a propositoentusiasmo@gmail.com, indicando tu nombre y número de tfno , en breve te contestaremos informándote de como realizar la reserva de plaza para la capacitación, y la próximas fechas y lugar formativo.
«Es muy diferente asimilar mapas y guiones a ser un Creador de Mapas, aquí la máxima (El Mapa no es el Territorio) conlleva una paradoja, pues tu eres el Cartógrafo Visual, entonces las Producciones Visuales que realizas, se convierten en la síntesis de tu territorio, en la visión global del bosque que representa tu proyecto».
Francisco Cobos
Psicólogo.Especialista en Mapas Mentales y Pensamiento Visual. Asesor creativo. Fundador Propósito Entusiasmo.
tfno (034) 686 606 220