Síntesis y Mapas Mentales.

El siguiente Mapa Mental, lo elaboré como síntesis de un programa formativo que facilité con profesores sobre la técnica. Pretendo aquí, enumerar las ideas que están  en el Mapa Mental  de la imagen, sin entrar en el desarrollo de estas, mi intención es mostrar la capacidad que ofrece la técnica , en relación a ; Síntesis de Conocimiento y Emergencia de Conocimiento.

 

Cuando realizo los Mapas Mentales, utilizo el sentido inverso a las agujas del reloj, lo hago por motivos de desarrollo de lateralidad y de activación de mi atención, así  mismo es idóneo al menos utilizar tres o más colores en la imagen central.

El centro de este Mapa, está compuesto de dos símbolos-imágenes, en ellas se define el tema central, Dinámicas de Encadenamiento y  Técnicas de Énfasis.

Allá voy con las ideas incluidas en el Mapa Mental de la Imagen:

Conocimientos previos, fase de «implosión» y de reorganización.

Procesos de Metacognición con los Mapas Mentales.

Pensamiento convergente, Pensamiento divergente.

Co-aprendizaje, Co-laboración, Co-operación, Co-creación.

Metodología : de uno- alumno al grupo clase, de la clase al alumno. Dinámica relacional.

Transversalidad, entrenamiento en habilidades para la cartografía Mental.

Ideas Ordenadoras Básicas, las siete preguntas clave, estructuras jerárquicas vs asociaciones emergentes, conectores de pensamiento.

Metodología basada en proyectos de Investigación-Acción.

Aprender a Aprender.

El espacio Clase, desde el Pensamiento Irradiante.

Living Mind Mapping.

Inteligencias Múltiples y Creatividad.

Creación de códigos, Juegos de encriptación, Jeroglíficos y Visual Thinking, Pictogramas.

Diversidad vs Homogeneidad.

Gramática de la fantasía.

El todo es diferente de la suma de las partes: Emergencia, Prueba de Madurez, Evaluación Analógica.

Encadenamiento de Actividades de Aprendizaje con Mapas.

Visualización en Imágenes. Pintar con mi imaginación.

Taxonomía de la Fantasía.

Representación Visual de un Problema.

La metáfora poética y las Matemáticas.

Transversalidad de experiencias, la acomodación de la técnica.

Asociación libre, pensamiento irradiante, conexión e insight.

Técnicas de Estudio Orgánico: a años luz del subrayado, los esquemas de llaves, la lectura pasiva y el repaso reiterativo redundante.

Proyecto Big Bang. Proyecto Árbol de Valores, Proyecto Flor de los Deseos.

Autoestima, percepción de eficacia, habilidades de afrontamiento.

Tu centro educativo está interesado en recibir más información y el Proyecto Formativo para Profesores en Mapas Mentales y sus aplicaciones en clase.

Contacta con propositoentusiasmo@gmail.com

Y para estar conectado con Propósito Entusiasmo, suscríbete al Blog!